top of page

 

Jugadora de la Selección Española 

Entrevista a María Segura

A tus 23 años ya has jugado con la selección española y te has embarcado en tu primera aventura en otra liga pero ¿cómo empezaste a jugar a vóley?

Empecé a jugar en el colegio, en Sadako a los 9 años. Me quería apuntar a fútbol pero era la única niña de la clase, así que al final me apunté a voleibol con mis amigas.

 

¿Cuáles son tus primeras impresiones de italia (estilo de vida, costumbres...etc)?

Las primeras impresiones son muy buenas. Lo bueno sobre todo es que de carácter y estilo de vida son muy parecidos a nosotros. En el tema deportivo hay más profesionalidad, pero eso se debe a la importancia que tiene aquí el voleibol y que, a pesar de ser la segunda liga, trabajan como si fueran la primera.

 

Y a nivel deportivo, ¿cómo te sentiste en el primer partido (en el que lograstéis la victoria en el tie-break)? 

El primer partido... más nervios no podía tener, ya que no habíamos jugado ningún amistoso y era el debut en casa. Pero me sentí genial cuando ganamos y más porque era un partido muy importante.

 

¿Cuál es el objetivo que se ha marcado el Hermaea Olbia para la presente temporada?

El objetivo del equipo es luchar cada partido a muerte y hasta el final. La verdad es que tenemos mucha confianza con el equipo que somos y creo que podemos hacer una buena temporada.

 

Nombre: María Segura

Edad: 23

Altura: 184 cm

Club: Hermaea Olbia (Italia) 

"En España los medios de comunicación deberían ayudar más a los deportes minoritarios" 

¿Cuál es la mayor diferencia entre la Lega y la Sfv? (pregunta de María C.)

Aquí en Italia la liga es muy competitiva y a la vez con un nivel bastante alto, así que en todos los partidos puede pasar de todo. En cambio en la Sfv sí que hay algunos equipos más destacados y otros más flojitos.

 

¿Cómo se podría mejorar la imagen de este deporte en nuestro país?

Ante todo creo que los medios de comunicación deberían ayudar más a los deportes minoritarios, pero también cada club debería hacer más para promocionar los partidos. Hay que incentivar más a la base del voleibol español para crecer con más ilusión e ir aumentando los seguidores de este deporte y darlo a conocer más.

 

¿Te gustaría probar experiencia en otras ligas en un futuro? 

Obviamente me encantaría. Me gustaría poco a poco ir creciendo como jugadora e ir subiendo de nivel en las ligas y poder llegar a lo más alto.

 

¿Animarías a otras jugadoras españolas a probar suerte fuera de la superliga? 

Sí que las anímaría a salir, es una experiencia nueva y diferente de la que se vive en España, pero también pienso que es muy importante tener unos buenos estudios. Es decir, si se quiere salir a probar suerte adelante, pero siempre sin olvidar los estudios.

 

¿Cómo valoras el trabajo de Marta Gens en tu carrera?

Creo que a nivel personal ha marcado un antes y un después en la jugadora que soy y me ha ayudado a llegar hasta aquí.

"Marta Gens ha marcado un antes y un después en la jugadora que soy"

En la Liga Europea con la selección te vimos jugar en una posición diferente. ¿En qué posición te sientes más cómoda, receptora u opuesta? (pregunta de Xavi)

Me gustan mucho las dos y la verdad que jugar de opuesta este verano ha sido genial, pero prefiero jugar de receptora: es más completo y es de lo que llevo jugando toda mi vida.

 

¿Cuál crees que debe ser el objetivo a corto plazo de la selección? (pregunta de Ángel)

Para mí, nuestro objetivo es seguir creciendo cada día más y más como equipo ante todo. Combinándolo con una mejora individual de cada jugadora, aprovechando las oportunidades de jugar en ligas fuertes y competitivas, para en unos años ser un equipo capaz de luchar contra los mejores.

 

Un sueño por cumplir en este deporte... 

Creo que como cualquier deportista, mi sueño es competir en unos Juegos Olímpicos con la Selección Nacional.

 

Muchas Gracias por concedernos esta entrevista y permitirnos saber un poco más de ti. Mucha suerte en tu primera temporada en Italia... Molta sort, María! 

bottom of page